top of page

Los cursos de formación para profesores "Laboratorios de música y arte" y "Decálogo para una educación sostenible" forman parte de la programación de los departamentos de Innovación y Formación del profesorado de la Junta de Extremadura y de la Comunidad de Madrid y se imparten a demanda de colegios, profesores y/o instituciones interesadas en la Innovación Educativa.

Laboratorios de música y arte

El ritmo, la geometría o la melodía son elementos comunes a la música, a las matemáticas y a las artes plásticas.

Partiendo de esta idea, este curso establece un lenguaje común, libre de estereotipos, que difumina los límites entre las disciplinas y ofrece a profesores inquietos nuevos puntos de vista al abordar sus materias.

Los Laboratorios de música y arte ofrecen herramientas innovadoras y actividades creativas para las clases de música, matemáticas y educación plástica: "La nota, el punto, la columna", "La melodía, la línea, el muro", "Trees notas un triángulo" o "El vacío en la música y en la arquitectura" son algunos de los laboratorios/actividades propuestos para llevar a cabo en el aula.

Introducción

Decálogo para una educación sostenible

En 2015 la ONU aprobó la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La agenda cuenta con 17 objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático. la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente, o el diseño de nuestras ciudades.

 

La casa del vacío parte de estos 17 objetivos para el desarrollo sostenible y propone en este curso 17 actividades para trabajar en el aula.

Introducción

Objetivos

1- Potenciar la motivación de los alumnos hacia la música, las matemáticas y la educación plástica.

2-Cómo abordar las tres "C" en educación: Creatividad, Curiosidad y actitud Crítica.

3-Ofrecer nuevos puntos de vista que ayuden a los profesores a plantear sus clases de distintas maneras.

4-Dotar de herramientas innovadoras para involucrar a los alumnos en el estudio de la música, las matemáticas y la educación plástica

Objetivos

1- Desarrollar cualidades como la conciencia social y cultural y competencias como la colaboración y la comunicación.

2-Dotar al niño de herramientas que le permitan intervenir en la creación de un futuro más ético y sostenible.

3-Ofrecer nuevos puntos de vista que ayuden a los profesores a plantear sus clases de distintas maneras.

1-Cómo y por qué abordar la educación desde un punto de vista transdisciplinar.

2-Actividades prácticas para llevara a cabo en el aula de música, educación plástica y matemáticas.

3-Ejemplos de otras escuelas de éxito.

Contenidos

1-Cómo y por qué abordar la educación desde un punto de vista transdisciplinar.

2-Abordar los 17 objetivos de desarrollo sostenible planteados por la ONU. a través de 17 actividades prácticas para el aula.

3-Ejemplos de modelos de sostenibilidad.

Contenidos

Destinatarios

Profesores/as de música, educación plástica y matemáticas.

Ponentes

Eider Holgado García. Doctora en Arquitectura por la Universidad Complutense de Madrid y Titulada Superior en Acordeón por el Conservatorio Superior de del País Vasco (Musikene).

Pablo Llamas Díez, Psicólogo por la Universidad Autónoma de Madrid y Titulado Superior en Interpretación en Piano Jazz por el Conservatorio Superior de Navarra.

Ambos dirigen La casa del vacío, Escuela de arte y arquitectura, realizando proyectos e instalaciones educativas en museos (Chillida Lekuen Guipúzcoa, Artium en Vitoria, Arte Contemporáneo de Madrid, Oteiza en Navarra, etc), y centros culturales (Conde Duque en Madrid, Centro Azkuna en Bilbao, Tabakalera en San Sebastián, Teatro de L`Artesà en el Prat de Llobregat, etc) y centros escolares. Son autores del libro disco "Laboratorios de música y arquitectura" e imparten cursos a profesores sobre arte y educación, entre otros, en los centros para profesores y recursos (CPR) de la junta de Extremadura, y en la Comunidad de Madrid (CTIF).

www.lacasadelvacio.net

Temporalización

Duración: 8 horas divididas en 4 sesiones de 2 horas, si bien el curso es flexible pudiendo aumentar o reducir según las necesidades 

Las sesiones se desarrollan de forma sincronía, si bien se puede estudiar alguna otra modalidad según las necesidades.

CondeDuque-laCasadelVacio-004.jpg

Destinatarios

Profesores/as inquietos  especialmente interesados en la sostenibilidad.

Ponentes

Eider Holgado García. Doctora en Arquitectura por la Universidad Complutense de Madrid y Titulada Superior en Acordeón por el Conservatorio Superior de del País Vasco (Musikene).

Pablo Llamas Díez, Psicólogo por la Universidad Autónoma de Madrid y Titulado Superior en Interpretación en Piano Jazz por el Conservatorio Superior de Navarra.

Ambos dirigen La casa del vacío, Escuela de arte y arquitectura, realizando proyectos e instalaciones educativas en museos (Chillida Lekuen Guipúzcoa, Artium en Vitoria, Arte Contemporáneo de Madrid, Oteiza en Navarra, etc), y centros culturales (Conde Duque en Madrid, Centro Azkuna en Bilbao, Tabakalera en San Sebastián, Teatro de L`Artesà en el Prat de Llobregat, etc) y centros escolares. Son autores del libro disco "Laboratorios de música y arquitectura" e imparten cursos a profesores sobre arte y educación, entre otros, en los centros para profesores y recursos (CPR) de la junta de Extremadura, y en la Comunidad de Madrid (CTIF).

www.lacasadelvacio.net

Temporalización

Duración: 8 horas divididas en 4 sesiones de 2 horas, si bien el curso es flexible pudiendo aumentar o reducir según las necesidades 

Las sesiones se desarrollan de forma sincronía, si bien se puede estudiar alguna otra modalidad según las necesidades.

bottom of page